sábado, 12 de abril de 2008

Mi fortuna

...Soy una Hija privilegiada del Universo..
Lo que pido se me dará

Para todo hay una respuesta,
quizás se demore en llegar,
quizás tú crees que tarda
pero llega siempre en el momento indicado

Quizás no sea lo que has solicitado,
mas es lo que necesitas

El mundo entero es mi regalo
hermosa creación que recibí
y está allí a mi mano
toda una oportunidad para compartir

Cada momento, precioso como un tesoro,
no se vuelve a repetir

¿Quién te dijo que el mañana te estaba asegurado?
Vive como si fuera hoy el último día
Disfruta de cada momento bueno o malo,
todo sucede por una razón, que algún día comprenderás


(Escrito el 15 de agosto de 2003 y desempolvado en esta Luna de Cuarto Creciente del presente año de Nuestro Señor)

)O(

miércoles, 9 de abril de 2008

Evolución

Hace poco aprendí algo muy interesante, y en una simple mirada a la tv (quién dijo que la tv no es educativa?... claro, era Natgeo jijijiji)

en fin, sin desvariar...

era un programa de animales... no recuerdo la temática lo interesante fue que mostraban a un animal y cómo por genética transmitía las habilidades defensivas ante depredadores... mientras animal cazado se defendía en una generación, el depredador se acostumbraba a este recurso y desarrollaba y aumentaba aún más su ataque...
un ejemplo para explicar: estaba la salamandra tritón, extremadamente venenosa, utilizaba su veneno de su piel para que cualquier depredador que la tocara muriera al instante. Sin em
bargo, ahí estaba su depredador más ferviente y devoto.. la serpiente nariz de chancho, cuya especie había evolucionado y había desarrollado una sensibilidad a la toxina de dicha salamandra, sólo requería no moverse mucho después de la sabrosa engullida.

Y así varios ejemplos...

y en una de esas el locutor dice la frase de oro (tambores y orquesta por favor, ta ta ta taaaaa)

LAS ESPECIES EVOLUCIONAN EN CONJUNTO

No estamos solos, los seres humanos no somos una isla, tenemos lazos que visibles e invisibles nos envuelven y conectan... sea costoso o beneficioso... así es... Evolucionamos en conjunto... y sólo avanzamos cuando servimos al otro (como dice el Maestro Tibetano)

Sólo al servir al otro, porque si no, si quisiéramos avanzar individualmente, estaríamos al servicio de nuestro propio ego... y eso ya es un obstáculo para nuestro crecimiento... y para la Evolución

De a poco voy cambiando mi pregunta:
¿Qué es lo que quiero? por ¿Qué es lo que me corresponde?

Y cada vez deseo menos, y agradezco más

)O(

cariños
y
bendiciones

domingo, 16 de marzo de 2008

Bien y Mal

Ser una persona buena no es sólo hacer acciones buenas
ni tampoco es evitar la maldad
Me hepreguntado últimamente si acaso ser una persona buena es interrumpir alguna acción mala, será acaso intervenir en el Plan,
¿estaré haciendo un bien terminando con un mal, o estaré haciendo un mal mayor?

En la naturaleza, si uno la observa por un momento, se da cuenta que los animales hacen cosas salvajes, que podrían ser horrorosas, pero están dentro de su naturaleza, los animales cazan para alimentarse, matan para vivir, y así la naturaleza destruye para crear

Es un ciclo

Y me vuelvo a preguntar, ¿acaso soy yo quien debo interrumpir este ciclo?

Un escorpión es venenoso por naturaleza... y existen personas que son malvadas, quizás nacieron así, quizás se criaron así... depende de muchos factores, en las personas, más complejidad hay porque en cada persona hay un universo entero

...

En magia y en la religión se deja todo a manos de Dios, a Su Voluntad, ¿soy acaso digna de interrumpir su Obra?
¿Debe mi mano acaso detener la maldad? O sólo debo observarla para que se cumpla la Justicia como corresponde...
Hoy murió un ser... no sé si debía morir, si era o no su destino... pero en el ser humano intervienen tres aspectos: Destino, Providencia y Voluntad... sea cual sean las dos primeras, hoy me quedó claro que mi voluntad es intentar de obrar bien...

Lo que tiene que ocurrir ocurrirá ineludiblemente
No seré todapoderosa o una super heroína, pero lo intentaré... como leí hace poco en un trabajo un hombre reflexionaba sobre su epitafio: "Fue un hombre que lo intentó"

Quizás intentar no es mucho... pero es algo con que comenzar

cariños, y... te deseo el mayor bien

)O(

viernes, 29 de febrero de 2008

Salvar el mundo

La mayoría de las personas quieren conquistar el mundo... y eso les limita
Sólo unos pocos desean salvar al mundo... y eso les engrandece

No deseo conquistar, deseo conquistarme

Si no puedo ayudar a una persona, entonces ¿cómo espero salvar al mundo entero?
Deseo ayudar, deseo servir, no quiero ser esclava de mí misma

Dice el dicho: Salva a una persona y salvarás al mundo, yo digo: Sálvate y salvarás el Universo

Pequeños cambios, sí hacen una gran diferencia...
Somos partes del Todo...
Todos estamos conectados, por eso lo imposible sí es posible,
Por eso Dios habita en mi interior, y así puedo obrar milagros

No es cuestión de Fe... es cuestión de Certeza



)O(

Reflexión, Viernes 29 de Febrero 2008, Luna Cuarto Menguante

lunes, 17 de diciembre de 2007

Lo sé...

Sea lo que sea
sea grave, sea afortunado
lo que me haya pasado
no importa...

Acabará el tormento
y el mundo seguirá girando
Morirá el enemigo
y el mundo seguirá girando

Se caerán las estrellas
dejrá de girar la Tierra
y alrededor de un Sol
el Universo seguirá girando

Soy un punto,
dentro de un punto,
dentro de otro punto
...y aún así soy Dios

Pero aún no lo comprendo


onis,
Santiago de Chile, 17 de diciembre, 2007, cuarto creciente

lunes, 3 de diciembre de 2007

Siguiendo con la recolección de frases

y sigo con la recolección media esquizofrénica de frases, que algún día daré más sentido (o si no, se lo das tú!)
aquí van las frases o poemas recolectados de mi paper de espiritualidad:

I am the wind that breathes upon the sea
I am the wave on the ocean
I am the murmur of leaves rustling
I am the rays of the sun
I amthe beam of the moon and the stars . . .
(Welsh)

I was utterly alone with the sun and the earth
. . . I spoke in my soul to the earth, the sun,
the air, and the distant sea beyond my
sight . . . I addressed the sun . . . I turned to the
blue heaven . . . gazing into its depth, inhaling
its exquisite color and sweetness . . . I
conclude there is an existence, a something
higher than soul, higher, better and more
perfect than Deity.
(Richard Jefferies)


The most beautiful experience we can have is the mysterious. It is the fundamental
emotion that stands at the cradle of true art and true science. Whoever
does not know it and can no longer wonder, no longer marvel, is as good as
dead, and his eyes are dimmed. It was the experience of mystery—even if mixed
with fear—that engendered religion. A knowledge of the existence of something
we cannot penetrate, our perceptions of the profoundest reason and the most
radiant beauty, which only in their most primitive forms are accessible to our
minds: it is this knowledge and this emotion that constitute true religiosity. In
this sense, and only in this sense, I am a deeply religious man.
(Einstein, 1954)


viernes, 23 de noviembre de 2007

Un año con Schopenhauer

Hace poco por la Universidad me tocó leer un libro muy interesante de Irvin Yalom, titulado Un año con Schopenhauer, les dejo acá las frases que más me llegaron.

"Cada soplo de aire que inhalamos impide que nos llegue la muerte que constantemente nos acecha… en última instancia la muerte debe triunfar, pues desde el nacimiento se ha convertido en nuestro destino y juega con su presa durante un breve lapso antes de devorársela. Sin embargo, proseguimos nuestra vida con gran interés y solicitud durante el mayor tiempo posible, de la misma manera en que soplamos y hacemos una burbuja de jabón lo más grande y larga posible, aunque con certeza total de que habrá de reventarse."

"Vivir desesperado, porque la vida tiene fin, o porque carece de un propósito superior, es una grosera ingratitud. Inventar un dios omnisciente y dedicar la vida a una interminable genuflexión no tiene sentido, también es un desperdicio."

"Redención: cambiar el “así fue” por el “así quise yo que fuera” (Nietzsche)"

"El reencuentro con otras personas, en otros momentos y espacio, nos da la posibilidad de darnos cuenta de que la vida de una persona puede cambiar un rumbo completamente distinto al esperado."

"Una vida feliz es imposible; lo máximo que puede obtener el hombre es una vida heroica."

"Las bases sólidas de nuestra visión del mundo y, por ende, su poca o mucha profundidad, se forman en los años de la infancia. Más tarde, esa visión se elabora y perfecciona, pero no se modifica esencialmente."


"Si observamos la vida en sus detalles más nimios, qué ridículo parece todo. Es como una gota de agua vista en el microscopio, una única gota rebosante de protozoarios. Cómo nos reímos de su ansioso ajetreo y de cómo luchan entre sí. Sea allí o en el breve lapso de la vida humana, esa terrible actividad produce un efecto cómico."

“¿Dónde estaré cuando muera? Estaré en todos aquellos que alguna vez dijeron, dicen o dirán “yo”, en especial, en los que dicen con mayor plenitud, fuerza y alegría… ¿Alguna vez aborrecí la vida? No, sólo me aborrecí a mí mismo porque no podía tolerarla. Los amo a todos ustedes, bienaventurados, y pronto cesaré de estar separado de ustedes por los débiles lazos de mí mismo; pronto eso que los ama en mí quedará libre y estará en ustedes y con ustedes: en todos ustedes y con todos ustedes”.

"La religión lo tiene todo a su favor: las revelaciones, las profecías, la protección del gobierno, las más altas dignidades y honores… más aún, la invalorable prerrogativa de poder inculcar sus doctrinas en la mente en la más tierna infancia, por lo cual se transforman casi en ideas innatas."

"El hombre feliz es aquel que puede evitar a la mayor parte de sus semejantes. Homo homini lupus: el hombre es el lobo del hombre"

Sócrates dijo: “Para aprender a vivir bien, primero hay que aprender a morir bien”.

Séneca: “Ningún hombre disfruta a pleno el verdadero sabor de la vida sino aquel que está dispuesto y preparado para abandonarla”.


"La mayor sabiduría es hacer que el objeto supremote la vida sea disfrutar el presente, pues ésa es la única realidad; todo lo demás es un juego del pensamiento. Pero también podríamos llamarlo nuestra mayor locura, porque nunca vale la pena dedicar un esfuerzo serio a lo que existe sólo un momento, y luego se desvanece como un sueño."

"Los seres humanos nos atormentamos tanto con el pasado y el futuro, que sólo podemos deambular brevemente en el ahora."

"Los reyes dejaron aquí sus coronas y sus cetros, y los héroes, sus armas. Pero los grandes espíritus entre todos ellos, cuyo esplendor les fluía desde dentro, que no lo recibían de cosas externas, ellos llevaban su grandeza consigo. (Schopenhauer)"

"Las terribles decisiones, nos muestran que toda alternativa es excluyente, por cada “sí” debe haber un “no”."

"Cuando, al final de la vida, la mayoría de los hombres miren hacia atrás, descubrirán que han vivido ad interim. Se sorprenderán al ver que aquello que han dejado escurrirse sin apreciarlo ni disfrutarlo fue precisamente su vida. Y así un hombre, embaucado por la esperanza, bailando se deja abrazar por la muerte."

Spinoza: “Sub specie aeternitatis”. Los hechos preocupantes de la vida cotidiana se vuelven menos perturbadores si se los ve desde la perspectiva de la eternidad.

"Consejo de la madre a Schopenhauer: Primero, trata de hacer las paces contigo… recuerda que debes elegir una carrera que te prometa un buen pasar, no sólo porque es la única manera de poder vivir… piénsalo con calma y elige, pero luego mantente firme, que nunca te falle la perseverancia, y alcanzarás tu objetivo con tranquilidad. Elige lo que desees… no te engañes a ti mismo. Trátate con seriedad y honestidad."


"La vida es un espectáculo pasajero, un río que transportaba todos los objetos, todas las experiencias, los deseos que pasaban ante su mirada inmutable. Anitya: transitoriedad, todo es transitorio."

"Los grandes dolores nos impiden sentir los pequeños y, a la inversa, en ausencia de grandes sufrimientos hasta las menores tribulaciones y contratiempos nos atormentan."

"Nadie tiene práctica en los finales porque ocurren una sola vez. Todo se improvisa. Cuando uno sabe que va a morir, tiene que decidir qué va hacer con el tiempo que le queda."

"Lo mejor es desear lo menos posible y saber tanto como se pueda. (Schopenhauer)"

"La flor replicó: ¡Necio! ¿Acaso crees que florezco para que me miren? Florezco para mí, porque me place, no para los demás. Mi júbilo está en mi ser y en mi florecer."

"Cuanto más tenga uno en su interior, tanto menos pretenderá de los otros."

Platón: "El amor está en quien ama, no en quien es amado. Cuando no se necesita a nadie, jamás se está solo."

"La opinión de otro sobre mí no altera la opinión que tengo de mí mismo, y no debe hacerlo."

"Estamos condenados a una vida de sufrimiento, una vida que nadie elegiría si supiera de antemano cómo va a ser."

Shopenhauer: "Todos somos camaradas en el sufrimiento, y necesitamos la tolerancia y el amor de nuestro prójimo."

“La muerte es la imposibilidad de otras posibilidades” (Heidegger).

Schopenhauer: "La única manera de alcanzar la superioridad en el trato con los hombres es hacerles saber que uno no depende de ellos."


"No hay rosa sin espina. Pero sí hay muchas espinas sin rosa alguna.

Deseamos, siempre deseamos. Por cada deseo satisfecho que asoma a nuestra conciencia, hay muchos más envueltos en los velos del inconsciente.

Lo más terrible del hastío es que es propicio para revelarnos pronto verdades intolerables sobre la existencia y el inexorable camino que nos lleva al deterioro y la muerte."

Schopenhauer: En primer lugar, el hombre nunca es feliz y emplea toda su vida en luchar en pos de algo que, según cree, le dará la felicidad. Pocas veces lo logra y, cuando lo hace, sólo encuentra decepción… da igual que haya sido feliz o desgraciado porque la vida no es más que el fugaz momento presente, perdido para siempre.

Schopenhauer: La emoción tiene la capacidad de enturbiar y confundir el entendimiento, el mundo entero adopta un aspecto sonriente cuando tiene motivos para regocijarse y otro, sombrío y lúgubre, cuando las penas lo abruman.

Schopenhauer: Para su entero asombro, el hombre descubre que existe después de miles y miles de años de no haber existido, vive un tiempo, y luego sobreviene otra vez un período igualmente largo en el cual ya no existirá.


“Cuando, en un viaje por mar, el barco echa amarras en un sitio, bajamos a buscar agua y, de paso, reunimos raíces y juntamos conchillas. Pero siempre debemos tener presente el barco, no perderlo de vista, porque puede suceder que el capitán nos llame en cualquier momento, y debamos atender a su llamado y desprendernos de todas esas cosas, no sea que nos suceda como a las ovejas, a las que enlazan y encierran en la bodega. Lo mismo ocurre con la vida humana. Si tenemos mujer e hijos en lugar de conchillas y raíces, nada debe impedir que nos deleitemos con ellos. Pero si el capitán llama, hay que correr al barco, abandonándolo todo sin mirar atrás. Y si eres anciano, no te alejes demasiado del barco, no sea que el capitán llame y no estés dispuesto aún” (Epicteto)

"Podemos comparar la vida con una tela bordada cuyo lado derecho vemos durante la primera mitad de la existencia, y el revés, en la segunda. El revés no es tan hermoso, pero sí mucho más instructivo porque nos permite advertir cómo se entrelazan los hilos en la trama."

"Vive como corresponde, y ten fe en que fluirán de ti cosas buenas aunque no lo sepas."

"Vivimos con mayor autenticidad si centramos la mira en el mero hecho de vivir, el milagro de la existencia misma. Si nos concentramos en “vivir” no nos apegaremos tanto a lo que nos distrae de la vida, no perderemos de vista la existencia misma. Como dice Heidegger no caer en la cotidianeidad de la vida o quedar absorbido por ella, porque perderíamos nuestra libertad.

Epicteto decía que el apego excesivo a los bienes materiales o a los individuos, incluso al concepto de “yo” es la fuente principal de los sufrimientos humanos.

Dar cosas auténticas y se obtendrán cosas también auténticas."

Frase del Talmud: “Redimir a una persona es salvar al mundo entero”


"Debemos ser indulgentes con todos los desatinos, defectos y vicios humanos teniendo en cuenta que lo que tenemos ante nuestros ojos son nuestros propios desatinos, defectos y vicios.

Que uno no pueda perdonar algo, no quiere decir que eso sea imperdonable."

"Hay quienes no pueden liberarse de sus propias cadenas, y sin embargo pueden redimir a sus amigos (Nietzsche)

En Parerga y Paralipómena, Schopenhauer indica en sus tres ensayos la forma de obtener y conservar el sentido de la propia valía. Primero: “Lo que un hombre es”, el pensamiento creativo genera una sensación de riqueza interior, gracias a él se obtiene autoestima y la capacidad de superar el vacío y el tedio propios de la vida. Segundo: “Lo que un hombre tiene”, son técnicas para compensar la pobreza interior, la incesante acumulación de bienes, cuya última consecuencia es que los bienes acaban poseyendo a su poseedor. Tercero: “Lo que un hombre representa”, la fama, aunque lo que realmente tiene valor no es la fama sino aquello que nos hace acreedores a ella.

Los seres humanos somos compañeros de sufrimiento, las cosas más necesarias en nuestra existencia son: tolerancia, paciencia, benevolencia y amor al prójimo, que todo el mundo necesita y que, por tanto, cada uno debe a los demás.

Todos los desatinos, defectos y vicios son defectos de la humanidad, a la que también pertenecemos y, por consiguiente, todos tenemos los mismos defectos enterrados en nuestro interior. No debemos indignarnos con los demás por estos vicios sólo porque no los vemos actualmente en nosotros."

"Al final de su vida, si el hombre es sincero y está en posesión de sus facultades, jamás va a desear recorrerla de nuevo. En vez de eso preferirá una no existencia total."



Sé que son demasiadas frases... puede que algunas no te lleguen como otras sí... puede que algunas suenen demasiado trágicas, fuertes o crueles, o simplemente reales... pero quisiera aclarar que más que con Schopenhauer, aprendí más con la Muerte, quien es realmente la maestra de la Vida, y debe ser nuestra mejor consejera...

¿Qué haría si sé que me queda un año de vida?

¿O si sé que me queda un mes de vida?

¿Una semana, un día, una hora?

Lo más incierto es el momento de mi muerte,

pero lo único cierto es que ese momento llegará

La muerte está siempre presente

aunque queramos evitarla, ocultarla, disfrazarla

El tema de la muerte es inevitable.

Se rompe la rutina. Se logran los cambios.

Se observa todo desde otra perspectiva,

nos acerca a lo verdadero, a lo que realmente importa

Honrar la muerte es honrar la propia vida.


cariños

Olga